Marcha para la Exigencia del Derecho a ser Consultados sobre los Proyecto Tramitados en la Asamblea Legislativa
Estimados compañeros y compañeras:
Reciba un cordial saludo y los más sinceros deseos de éxito en todas sus labores; de parte del Movimiento de Vida Independiente de Costa Rica (MDVICR) y del Proyecto MORPHO; los cuales están conformados por personas con diversas discapacidades a nivel nacional; quienes están trabajando por implementar en nuestro país la autonomía e inclusión real de las Personas con Discapacidad (PCDs), en todos los ámbitos de la sociedad costarricense, desde la filosofía de Vida Independiente.
A la vez le informamos que a principios del mes de Mayo del año pasado, se abrió el primer “Centro de Vida Independiente”, tanto a nivel centroamericano como suramericano, en el cantón de San Isidro de Pérez Zeledón; mismo que consiste en una oficina administrativa ofreciendo una serie de servicios para la población con discapacidad, entre ellos y el más innovador de todos “La Asistencia Personal”; para el cual hemos organizamos diferentes actividades en la Asamblea Legislativa.
Les informamos que estamos organizando una Marcha para el 25 de Febrero del año en curso, a iniciarse a las 9:00 am desde el Parque Central de San José hasta la Asamblea Legislativa.
Con el fin de hacer escuchar nuestra voz, ya que actualmente los proyectos tramitados en la Asamblea Legislativa, no se están consultando a la población con discapacidad en temas que le competen directamente; según lo dispuesto en la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad o Ley Supra Legal “8661” en su artículo 4 punto número 3.
Ya que cuando se realizan se da un periodo muy corto (8 días hábiles), para enviar las observaciones por parte de los interesados; sin embargo no se toman en cuenta las condiciones que las personas con discapacidad requieren.
Se utilizan para las consultas formatos inaccesibles ya que no incluyen: Braille, audio, u otras ayudas técnicas requeridas.
Con esto nos están impidiendo manifestar nuestra opinión en proyectos de ley en los que inclusive se laceran los principios básicos y supremos de nuestro ser.
Queremos romper con el silencio que por décadas se nos ha impuesto y con el cual se sigue invisibilizando a Personas capaces de ejercer su autonomía de forma eficaz, por lo que les invitamos a alzar nuestra voz marchando todos juntos y decir:
¡Alto a la indiferencia!